Informática Jurídica
1. Informática jurídica documental.
2. Informática jurídica de gestión, operacional, decisional
3. Sistemas de información jurídica.
4. Jurimetría, indización y tesauros jurídicos.
5. Inteligencia artificial, normalización y procedimiento.
6. Fondos documentarios; documentos físicos y electrónicos: escritos, imágenes, sonido.
7. Expediente electrónico. A entrada única, multi-agente; biblias y minutarios
8. Automatización de procesos y de procedimientos
9. Material, soporte técnico, mantenimiento, infogerencia, desarrollo de aplicativos
El Módulo de Informática Jurídica examina, evalúa, audita para el ámbito organizacional, empresarial, institucional, los métodos y procesos de trabajo, y el uso y destino de la información. Constata, analiza y propone el uso de prácticas y normas uniformes; fomenta el respeto de estándares internacionales y de sistemas de información idóneos.
Este Módulo asimismo, explora, formula, dirige y evalúa ideas y proyectos relacionados a la documentación, la información y la informatización de las empresas y de las organizaciones, como de sus procesos de registros, transmisión y publicación electrónica de datos e informaciones.
El Estudio Jurídico FERREYROS & FERREYROS resuelve los problemas de sus clientes, empresas e instituciones vinculados a estos ámbitos, y en general, procede:
1) Al análisis, producción, consolidación, difusión y conservación de la información empresarial y jurídica apelando a nuevas soluciones tecnológicas para una mejor regulación y proceso.
2) A la interoperabilidad, confidencialidad y seguridad de la información como eje principal en el desarrollo y aplicación de soluciones tecnológicas
3) A la investigación documental, jurídica; a la normalización, interoperabilidad de sistemas y al intercambio de conocimientos, particularmente en la constitución de patrimonios jurídicos electrónicos hispanoamericanos (legislación, jurisprudencia y doctrina)
4) A la generación de técnicas para la elaboración de normas nacionales o regionales de referencia de los documentos y procesos, y de ontología jurídica multilingüe.
2. Informática jurídica de gestión, operacional, decisional
3. Sistemas de información jurídica.
4. Jurimetría, indización y tesauros jurídicos.
5. Inteligencia artificial, normalización y procedimiento.
6. Fondos documentarios; documentos físicos y electrónicos: escritos, imágenes, sonido.
7. Expediente electrónico. A entrada única, multi-agente; biblias y minutarios
8. Automatización de procesos y de procedimientos
9. Material, soporte técnico, mantenimiento, infogerencia, desarrollo de aplicativos
El Módulo de Informática Jurídica examina, evalúa, audita para el ámbito organizacional, empresarial, institucional, los métodos y procesos de trabajo, y el uso y destino de la información. Constata, analiza y propone el uso de prácticas y normas uniformes; fomenta el respeto de estándares internacionales y de sistemas de información idóneos.
Este Módulo asimismo, explora, formula, dirige y evalúa ideas y proyectos relacionados a la documentación, la información y la informatización de las empresas y de las organizaciones, como de sus procesos de registros, transmisión y publicación electrónica de datos e informaciones.
El Estudio Jurídico FERREYROS & FERREYROS resuelve los problemas de sus clientes, empresas e instituciones vinculados a estos ámbitos, y en general, procede:
1) Al análisis, producción, consolidación, difusión y conservación de la información empresarial y jurídica apelando a nuevas soluciones tecnológicas para una mejor regulación y proceso.
2) A la interoperabilidad, confidencialidad y seguridad de la información como eje principal en el desarrollo y aplicación de soluciones tecnológicas
3) A la investigación documental, jurídica; a la normalización, interoperabilidad de sistemas y al intercambio de conocimientos, particularmente en la constitución de patrimonios jurídicos electrónicos hispanoamericanos (legislación, jurisprudencia y doctrina)
4) A la generación de técnicas para la elaboración de normas nacionales o regionales de referencia de los documentos y procesos, y de ontología jurídica multilingüe.